Galeras
9,50€ PVP / kg
Hasta hace unos pocos años, la galera (Squilla mantis) era un crustáceo utilizado casi de forma exclusiva en el litoral mediterráneo para sopas y fondos de arroces o guisos marineros, porque pese a ser baratas y muy abundantes en este ecosistema ,no se conocían en todo el litoral, el aspecto poco atractivo de su cuerpo aplanado y los pinchos que jalonan la zona ventral del caparazón resultan disuasorias.
Sin embargo, su carne es tan fina y sabrosa que las familias de los pescadores, principales consumidoras durante muchos años por su escaso valor comercial, las llamaban ‘cigalas de pobre’. Porque, a diferencia de las gambas, quisquillas o cigalas, de hábitos carroñeros, las galeras se alimentan de peces, moluscos, pequeños crustáceos y poliquetos vivos, ya que son unos depredadores feroces y tremendamente dotados por la naturaleza.
Las galeras acechan a sus presas ocultas en galerías que excavan en los fondos blandos que habitan, de hasta 60 metros de profundidad. Dotadas de una visión panorámica de 360 grados gracias a unos ojos tremendamente complejos y solo recientemente estudiados por la ciencia, cuando localizan a su presa, disparan contra ella sus pinzas retráctiles con tal fuerza que pueden llegar a romper el caparazón de algunos moluscos, y las llevan a la boca prendidas de las espinas que tienen en la parte interior.
Galeras de coral
Este método de ataque les ha dado el sobrenombre de gamba o langosta boxeadora. Aunque se pescan todo el año, ahora, los meses de febrero y marzo, están en plena reproducción y es su mejor momento porque es cuando se cogen las llamadas galeras ‘de coral’, hembras con huevas, que se localizan en el interior del caparazón formando una bolsa compacta a lo largo del cuerpo que al cocerse se vuelve roja o amarilla.
Las galeras, como hemos dicho, han sido siempre muy utilizadas en el litoral mediterráneo español para elaborar sopas y fondos de arroces, a los que dan un sabor intenso y a la vez muy fino. En Italia, donde se denominan ‘canocchie’, son bastante apreciadas, y según la región se sirven cocidas con limón, asadas en el horno con un chorrito de aceite de oliva y un espolvoreo de pan rallado, o guisadas con tomate como condimento para la pasta.
Extraer la carne de las galeras con las manos y la boca es complicado porque pinchan. Para facilitar el disfrute, una técnica simple e ingeniosa es cortar con unas tijeras los laterales del caparazón dejando la zona ventral al aire y ponerlas a la plancha sobre la parte del lomo. Un tiempo corto de fuego por una sola cara conserva los jugos y hace que resulte muy fácil disfrutarlas.
Valores aprox. por 100 g de ración
Valores | |
Energía (Kcal) | 94,20 |
Proteína (g) | 18,00 |
Hidratos carbono (g) | 1,50 |
Fibra (g) | 0,00 |
Grasa total (g) | 1,80 |
AGS (g) | 0,30 |
AGM (g) | 0,40 |
AGP (g) | 0,60 |
AGP /AGS | 2,00 |
(AGP + AGM) / AGS | 3,33 |
Colesterol (mg) | 185,00 |
Alcohol (g) | 0,00 |
Agua (g) | 78,70 |
Minerales | |
Calcio (mg) | 115,00 |
Hierro (mg) | 3,30 |
Yodo (mg) | 90,00 |
Magnesio (mg) | 69,00 |
Zinc (mg) | 1,10 |
Selenio (µg) | 24,30 |
Sodio (mg) | 305,00 |
Potasio (mg) | 221,00 |
Fósforo (mg) | 0,00 |
Vitaminas | |
Vit. B1 Tiamina (mg) | 0,02 |
Vit. B2 Riboflavina (mg) | 0,02 |
Eq. niacina (mg) | 3,20 |
Vit. B6 Piridoxina (mg) | 0,06 |
Ac. Fólico (µg) | 5,00 |
Vit. B12 Cianocobalamina (µg) | 1,90 |
Vit. C Ac. ascórbico (mg) | 0,00 |
Retinol (µg) | 1,00 |
Carotenoides (Eq. β carotenos) (µg) | 0,00 |
Vit. A Eq. Retincl (µg) | 1,00 |
Vit. D (µg) | 0,01 |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.